Una forma de ordenar el país es atender a lo que el propio territorio, con sus desniveles nos dice, o podemos atenderlo según su historia y tradiciones.
Tres regiones dibujadas por el medio físico, el relieve y el paisaje, dan forma al territorio aranés:
Naut Aran, la porción más occidental, que recoge el territorio del curso inicial del Garona. Comunica con el Pallars por el puerto de la Bonaigua y el valle de la Noguera Pallaresa, y es allí donde se alzan los picos que superan o se aproximan a los 3.000m de altura, con localidades que se asientan por sobre los 1.100m como Arties, Bagergue, Baquèira, Garòs, Gessa, Salardú, Tredòs i Unha.
Mijaran ocupa el tramo central, donde el curso del Garona describe un ángulo casi recto hacia el norte. Las cotas superiores no superan los 2.600m y los pueblos se distribuyen entre los 1.100 y los 900m de altitud: Arròs, Aubèrt, Betlan, Betren, Casarilh, Casau, Escunhau, Gausac, Vielha, Vila i Vilac.
En el Baish Aran, en el tramo más septentrional del río, presenta picos de menor altitud y sus núcleos de población se sitúan junto al río o en las vertientes anexas, por debajo de los 900m: Arres de Jos, Arres de Sus, Arró, Bossòst, Canejan, Es Bòrdes, Les, Pontaut, Sant Joan de Toran i Vilamòs.
Si hablamos de la distribución administrativa, atenderemos al estatuto de Aran, que restauró los antiguos Terçons, departamentos que agrupan los nueve municipios del valle y que funcionan como circunscripciones electorales para la elección del Conselh Generau: Quatre Lòcs, Lairisa, Marcatosa, Castièro, Arties-Garós y Pujòlo.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
No Comments